En primer lugar, monetizar no depende de activar cuatro opciones y empezar a trabajar. Si fuera así, todo el mundo ganaría dinero con un blog e invertir en otro tipo de negocio sería de necios ¿No? Para monetizar un blog con éxito tenemos que seguir un proceso bastante largo, pero, para hacerlo correctamente, hay que seguir ciertos pasos.
Nosotros, te mostramos las 7 claves para monetizar un blog con éxito, las cuales son sencillas de entender y puedes encontrarlas más abajo ¡Arrancamos!
1.- Escoge nicho
No podemos crear un blog y escribir sobre lo que queramos, tenemos que centrarnos y enfocarnos en un nicho determinado, ya sea tecnología, viajes, moda, etc. La experiencia dice que los blogs multinicho no suelen funcionar del todo bien, aunque nada es imposible ¿Sabéis? Existen blogs o páginas web que tienen mucho contenido diferente muy bien posicionado.
Para empezar, escoger un nicho que no tenga muchísima competencia para que el posicionamiento no sea imposible. Podréis escoger un nicho con mucha competencia cuando podáis ofrecer algo que los demás no pueden, mientras tanto… no innovéis mucho e id a lo seguro porque el tiempo es dinero.
2.- Elegir un público objetivo
Todo comienza con la elección de un nicho y con el enfoque de un público objetivo al que dirigir todo el contenido o todos los servicios que va a prestar el blog. Cuando tengamos al público objetivo definido, tendremos que empezar a elaborar contenido relevante, que sea de utilidad y solucione los problemas o dudas que se les pueda plantear a nuestro público objetivo.
Conocer a quién te diriges es vital para darle lo que busca o necesita, por ello decimos que con definir el público objetivo no es suficiente, sino que tienes que investigarlo, saber cómo se comporta, qué forma de pensar tiene, etc.
3.- Contenido de calidad
Siempre leemos esta frase: “contenido de calidad”. Sin embargo ¿Sabéis lo qué realmente significa? En nuestro caso, cuando decimos contenido de calidad nos referimos a un contenido que sea relevante, actualizado, overgreen, útil para el público objetivo y con un formato trabajado ¿Demasiados requisitos? La verdad es que no, cuántos más requisitos le pongáis al contenido, mejor calidad tendrá.
Si desmenuzamos algunos de los requisitos más arriba mencionados, podemos concluir lo siguiente:
- Relevante: que esté relacionado y centrado en el nicho elegido, que no se vaya por las ramas.
- Actualizado: que no esté desfasado, que sea actual y esté al orden de las tendencias.
- Overgreen: que no haga mención a la actualidad o al presente para que no quede desfasado con el paso de los meses.
- Útil: que solucione controversias del público o disipe dudas. Aquí podríamos añadir, que sea comprensible y no sea demasiado técnico.
- Con formato trabajado: que sea adecuado con el posicionamiento SEO, atributos, etiquetas, meta description, negritas, títulos, etc.
4.- Profesional
Salvo que estemos en un blog personal, estaremos, en el 90% de los casos, en un blog profesional ¿Verdad? Entonces, debemos comportarnos, expresarnos y funcionar como profesionales. Esto implica un diseño web determinado, un funcionamiento óptimo, una estructura organizada, sin fallos ortográficos, ni gramaticales, etc. De este modo, nuestra página principal será nuestro escaparate.
En este punto, cobra muchísimo protagonismo la buena elección de una plantilla, la presencia de determinados complementos o plugins que mejoren la experiencia del usuario, etc. Los usuarios huyen de los blogs y páginas web que están hechas por un principiante, por lo que debemos guardar una compostura y dar una apariencia profesional.
5.- Trata bien a la audiencia
Lo que queremos decir con “tratar bien a la audiencia”, es hacer que su presencia sea la protagonista de cada publicación, llevando a cabo prácticas inclusivas en la que los lectores se sientan acogidos, incluidos o representados. Necesitamos crear feedback en nuestro blog para saber qué es lo que quieren los lectores, cómo mejorar nuestro contenido o interactuar con ellos para humanizar nuestra relación.
Por si no lo sabíais, desde que entra un usuario a nuestro blog estamos teniendo una relación, aunque no sea directa. Por ello, hay que mimarla al máximo y propiciar un contacto más directo, ya sea con un Newsletter o un chat en directo que le asesore sobre alguna duda.
6.- Demuestra experiencia
La gente entrará a vuestro blog cuando tengáis rigor, criterio y sentido crítico sobre todo lo que publiquéis en él. Nadie busca información en el blog de un aficionado, sino que la finalidad de buscar “cómo posicionar una página web” es encontrar respuestas a tus preguntas, encontrar tutoriales que digan qué hacer paso a paso, etc. Nos referimos a lo que hemos mencionado antes: contenido útil.
La voz de la experiencia es la que más razón tiene, más que la misma razón humana. Los seres humanos aprendemos cayéndonos, así que no tengáis miedo a fracasar porque los que hoy son expertos fracasaron en su momento.
7.- Trabaja la fidelidad
Por último, no sólo tenemos que trabajar para satisfacer al usuario o cliente, sino que hay que trabajar para que se quede con nosotros. Curiosamente, lo más complicado es fidelizar a un usuario, debido a la grandísima competencia que encontramos en Google.
¿Cómo trabajar la fidelidad? Comenzad por interesaros por los usuarios y veréis qué pasa.
¿Vuestro blog cumple los 7 pilares para monetizar con éxito?
Consejos sobre:
Mas Articulos Sobre ¿Como Hacer Dinero con un Blog?

Aprende A Crear Tu Tienda Online en Once Pasos
El comercio electrónico ha venido transformándose de una opción de apoyo para aumentar los ingresos periódicos, a una alternativa que, bien gestionada, puede llegar a

Abrir una Tienda Online: Los Consumidores Españoles y el Ecommerce.
Si estás pensando en abrir una tienda online desde España, seguramente has estado dándole vueltas a cosas tan importantes como: – Elegir el nombre para

5 Tiendas Online que Funcionan con Realidad Aumentada
Hoy os traemos un artículo ejemplificador de cómo poder utilizar la realidad aumentada en cualquier tienda online. Las grandes empresas ya están invirtiendo en esta