¿A cuántos de vosotros les gusta lo gratuito? Este servidor se incluye entre todos. No obstante, hay que tener cuidado con todo lo gratuito porque nadie regala nada, así que puede que nosotros seamos la moneda de cambio. En el artículo que os presentamos, hablamos del gran error de crear un blog gratis, un hecho que se parece más a una condena que a un error sin más.
Si quieres descubrir por qué es un error crear un blog gratuito, te lo contamos más abajo ¡Empezamos!
No te pertenece
Como era de prever, cuando creamos un blog gratuito no estamos adquiriendo la propiedad de nada porque desde el principio el blog no es nuestro. Básicamente, se trata de una cesión de uso de una plataforma para que podamos explotar un blog a nuestro antojo, pero no seremos los propietarios de él nunca.
Pensad que creáis un blog gratuito con Shopify y ésta entra en quiebra ¿Qué ocurre? Pues que perdéis vuestro blog, así de sencillo. Siempre y cuando no compre los datos alguien externo, claro está.
Así que, como consejo, no montéis un negocio en una plataforma gratuita porque podéis perderlo todo y podéis sufrir más complicaciones que veréis a continuación.
Adiós a la diferenciación
Seguro que estaréis hartos de leer que tenemos que diferenciarnos del resto de nuestros competidores, que debemos dar algo fresco a nuestro público objetivo, etc. En el caso de querer hacerlo todo gratis, estaremos renunciando a muchos detalles que nos permitirán diferenciarnos, como es la elección de un plugin, de un tema, de una plantilla, etc.
Pensad que lo gratuito puede ser usado por cualquier persona como vosotros, sólo tiene que seleccionarlo. De lo contrario, los recursos que son de pago son más exclusivos, ya que mucha gente prefiere gastar lo mínimo posible y prefiere no diferenciarse, que invertir 1€.
Elegir un blog gratuito, es como decir “adiós a la diferenciación”.
Inserción de publicidad obligatoria
En el caso de que elijáis una plataforma gratuita para montar vuestro blog, veréis que tendréis publicidad insertada en vuestra página web, pero por la que no ingresáis ni un euro ¿Por qué ocurre eso? Porque, básicamente, el blog no es tuyo y te están cediendo un espacio, no un blog como tal.
En ciertos casos, podremos elegir la publicidad que queremos que salga, pero en otros veremos que no nos preguntan, si quiera, si queremos publicidad en nuestro blog ¿Por qué? Porque es gratis; en el caso de que sea de pago, ahí tendremos voz y voto para hacer y deshacer lo que queramos.
¿Cuál es la solución para que no ocurra esto? Pasar por caja. Dicho en otras palabras, pasar del plan gratuito, al plan de pago.
Sin plugins
Nos podemos encontrar en un escenario que nos limita el desarrollo de “nuestro” propio blog con la instalación de plugins, plantillas, etc. Básicamente, lo que ocurre aquí, es que estamos suscritos a un plan gratuito, lo que supone tener limitadas muchísimas funciones útiles y necesarias en un blog, como la instalación de plugins.
Si queremos algún plugin concreto, no podemos pagarlo, aunque queramos, porque está bloqueado, debido al plan al que estamos suscrito. Para adquirir dicho plugin, primero hay que pasarse a un plan de pago; luego, hay que pagar el plugin a parte ¡Todo es hacer dinero!
Las empresas no son tontas, así que te hacen pasar por caja dos veces: una, para pagar el plan mensual; otra, para pagar la extensión o plugin que quieres.
No puedes ganar dinero
Llegados a este punto, casi que nos olvidamos de ganar dinero ¿No? Está claro que tener un blog gratuito no iba a ser el negocio del mundo, ya que está todo más que estudiado. Dicho esto ¿Interesa tener un blog gratuito? En mi opinión, sólo contemplo un caso en el que sirva tener un blog gratuito: que sea un blog personal en el que narremos nuestros pensamientos como si de un diario se tratase.
En términos profesionales, tener un blog de este calibre es totalmente inviable porque no podemos potenciar ningún aspecto de nuestra tienda, nuestro blog está completamente limitado, no tenemos muchas funciones y la configuración y gestión del panel de control es paupérrima.
Lo mejor de todo: la migración
El tono pasa de castaño a oscuro cuando queremos coger todo el blog que hemos construido y migrar de empresa o plataforma. La gran mayoría de empresas que nos ha proporcionado ese blog gratuito no nos va a dejar migrar los datos de ese blog a otra empresa porque el blog, al no ser nuestro, no nos lo podemos llevar a ningún lado, se lo quedan ellos.
Dicho esto, “nuestro” blog quedará atrapado en las manos de la plataforma en la que lo creamos. Todo lo expuesto nos lleva a concluir lo siguiente: es mejor empezar desde el principio con un plan de pago para ahorrarnos historias.
Después de haber leído nuestro artículo ¿Estaríais dispuestos a crear un blog gratuito? ¿Por qué?
Leer mas sobre google adsense
Mas Articulos Sobre Plataformas para los Blogs

Las 5 Plataformas de Blogs Ideales para Novatos
Puede ser que seáis nuevos en el mundo de los blogs, lo que puede conllevar a un problema añadido a la hora de crear uno.

Crea un Blog Gratis con 10 Plataformas Diferentes
En la creación de un blog, es vital conocer qué plataforma se adapta mejor a nuestras necesidades, como a nuestros objetivos. Existen muchas plataformas con

El Gran Error de Crear un Blog Gratis
¿A cuántos de vosotros les gusta lo gratuito? Este servidor se incluye entre todos. No obstante, hay que tener cuidado con todo lo gratuito porque