Si has entrado buscando la fórmula secreta para hacer dinero, te adelantamos que no hay fórmula secreta, sino un requisito fundamental: perseverancia. La mayoría quiere sacar rentabilidad al tiempo invertido en su blog, por lo que monetizarlo es el primer paso para conseguirlo. Más abajo os vamos a contar cómo empezar a hacer dinero con un blog
Así que, sí, es posible hacer dinero con un blog, con trabajo duro y perseverancia se consigue, pero necesitaréis más que eso ¿Quieres saber qué? ¡Arrancamos!
1.- CPC
Queridos lectores, el primer paso para monetizar un blog es con la inserción de publicidad AdSense. Es cierto que hay otros métodos, quizás menos invasivos, que nos pueden servir igualmente, pero empecemos por lo sencillo. CPC quiere decir Coste Por Clic, así que cobraremos por cada clic que los usuarios den en el banner de publicidad AdSense.
Nombramos AdSense, pero existen más redes CPC, así que podéis investigar sobre cuál os interesa más. En el caso de que os decantéis por esta, tendréis que registraros en Google, esperar a que aprueben vuestra cuenta e insertar los banners en vuestro blog. No podremos elegir la publicidad que se muestra.
2.- CPA
Es parecido al CPC, pero se diferencia en que el CPA es la publicidad Coste Por Acción, lo que signfica que cobraremos a cambio de que el lector o usuario realice una acción ¿Qué acción? Puede tratarse del registro en una página, cumplimentar un formulario o encuesta o contratar algún producto, por ejemplo. Nosotros, al igual que en el CPC, nos llevaremos una comisión por conseguirlo.
Como es lógico, es más difícil de darse el CPA, que el CPC, por lo que la comisión que cobramos por el CPA es mucho mayor. Si queréis realizar CPA con éxito, teneis que publicar publicidad relevante con vuestro nicho.
3.- Sponsors privados
Aquí estamos ante el caso de que una empresa concreta contacte con nosotros para que le promocionemos de alguna manera, ya sea mediante un banner o en una creación de contenido particular. En el caso de que coloquemos un banner, se suele cobrar un alquiler a dichas empresas por promocionarse en ese sitio.
Esto es difícil de conseguir, pero nada es imposible, especialmente si vuestro blog ha cobrado relevancia y está bien posicionado.
4.- Marketing de afiliados
Se trata de un tipo de publicidad CPA, el cual hemos pasado por encima, pero casi sin daros cuenta. Consiste en que ponemos el link de un producto en nuestra publicación o artículo para que el lector que esté interesado pueda comprarlo. En caso de que lo compre, el/la dueño/a del blog recibirá una comisión por darse la compra.
Normalmente, las empresas nos dan un tiempo determinado desde que el usuario ha utilizado el link, ya que puede comprar el producto pasado dos días.
5.- Vender algo nuestro
Ya sea un producto o una prestación de servicios, podemos ejercer el comercio más básico del universo: intercambiar dinero por bienes o servicios. No hay una enumeración exhaustiva sobre lo que se puede vender y lo que no, ya que se puede vender lo que se quiera a través de un blog, más aún con la utilización del plugin WooCommerce en WordPress.
6.- Captar usuarios transmitiendo confianza
Transmitir confianza en un lugar como internet parece tarea imposible ¿Verdad? La lejanía hace imposible que los usuarios puedan confiar en una persona que tiene un blog y afirma que la mejor marca de motos es Yamaha, por ejemplo. Así que os preguntaréis ¿Cómo se puede confiar en un blogger? Para ello, necesitáis lo siguiente:
- Reseñas. Siempre hay alguien que corre el riesgo de ser el primer comprador de un producto que no ha comprado nadie. Si le incitamos a que nos deje una reseña (en el caso de que esté satisfecho/a), nos ayudará a generar confianza en los potenciales compradores.
- Demostrar el funcionamiento. En el caso de que vendamos un producto, podemos grabarnos usándolo para que vean que funciona perfectamente y que cumple todos los requisitos.
- Diseño web. Independientemente de las reseñas o el funcionamiento, el blog es el escaparate, por lo que debemos adornarlo para que sea atractivo de cara al consumidor. Lo adornaremos con una plantilla adecuada a lo que vendemos.
7.- Promoción
Para ganar dinero necesitamos que la gente nos conozca; en definitiva, necesitamos visibilidad. La visibilidad se obtiene de dos formas:
- De forma orgánica, a través del posicionamiento orgánico (SEO).
- De forma publicitaria, a través de promociones de nuestra página web o nuestro blog.
Para ganar, casi siempre, hay que invertir primero, así que no es mala opción invertir en promoción para hacer dinero con nuestro blog.
8.- Donación
Cuidado con las donaciones porque es una transacción mucho más frecuente de lo que os creéis. Basta con echar un vistazo en Twitch, una plataforma de gaming en directo, en la que podemos ver a gente jugar a videojuegos y recibir donaciones por parte de sus suscriptores o de su audiencia.
En el blog ocurre igual: cuando estamos creando contenido de calidad para nuestros usuarios que les reporta muchísima utilidad, pueden agradecérnoslo donando una cantidad determinada a través de PayPal, por ejemplo.
Como veis, existen múltiples formas de ganar dinero con nuestro blog, pero todas ellas requieren unos conocimientos, como un trabajo diario que es bastante sufrido.
¿Qué método elegirías para ganar dinero con tu blog?
Otros artículos que pueden ser de su interés:
Mas Articulos Sobre ¿Como Hacer Dinero con un Blog?

Aprende A Crear Tu Tienda Online en Once Pasos
El comercio electrónico ha venido transformándose de una opción de apoyo para aumentar los ingresos periódicos, a una alternativa que, bien gestionada, puede llegar a

Abrir una Tienda Online: Los Consumidores Españoles y el Ecommerce.
Si estás pensando en abrir una tienda online desde España, seguramente has estado dándole vueltas a cosas tan importantes como: – Elegir el nombre para

5 Tiendas Online que Funcionan con Realidad Aumentada
Hoy os traemos un artículo ejemplificador de cómo poder utilizar la realidad aumentada en cualquier tienda online. Las grandes empresas ya están invirtiendo en esta